martes, 15 de octubre de 2013

SISTEMAS DE ESCRITURA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE ESCRITURA SE HA DESARROLLADO EN PARTE A LO LARGO DE LÍNEAS INDEPENDIENTES EN EL EXAMEN DE CADA UNA DE LAS ESCRITURAS, Y, COMO TAL, LA TERMINOLOGÍA EMPLEADA DIFIERE UN POCO DE UN CAMPO A OTRO. EL TÉRMINO GENÉRICO TEXTO PUEDE SER USADO PARA REFERIRSE A UN PRODUCTO INDIVIDUAL DEL SISTEMA DE ESCRITURA. EL ACTO DE COMPONER UN TEXTO SE PUEDE DENOMINAR COMO ESCRITURA, Y EL ACTO DE INTERPRETAR ESTE TEXTO SE PUEDE LLAMAR LECTURA. EN EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE ESCRITURA, ORTOGRAFÍA SE REFIERE AL MÉTODO Y LAS REGLAS CON LAS CUALES SE OBSERVA LA ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA (SU SIGNIFICADO LITERAL ES "ESCRITURA CORRECTA"), Y EN PARTICULAR PARA LOS SISTEMAS ALFABÉTICOS, INCLUYE EL CONCEPTO DE PRONUNCIACIÓN. UN GRAFEMA ES EL TÉRMINO TÉCNICO ACUÑADO PARA REFERIRSE A LA BASE ESPECÍFICA DE UNIDADES INDIVISIBLES DE UN DETERMINADO SISTEMA DE ESCRITURA. LOS GRAFEMAS SON LOS ELEMENTOS DE SIGNIFICADO MÍNIMO QUE JUNTOS COMPONEN "BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN" CON LOS CUALES LOS TEXTOS DE UN DETERMINADO SISTEMA DE ESCRITURA PUEDEN CONSTRUIRSE, JUNTO CON REGLAS DE CORRESPONDENCIA Y USO. EL CONCEPTO ES SIMILAR AL DE FONEMA USADO EN EL ESTUDIO DEL IDIOMA HABLADO. POR EJEMPLO, EN EL SISTEMA DE ESCRITURA ESTÁNDAR CONTEMPORÁNEO BASADO EN EL LATÍN, LOS EJEMPLOS DE GRAFEMAS INCLUYEN LAS FORMAS MAYÚSCULA Y MINÚSCULA DE LAS VEINTISIETE LETRAS DEL ALFABETO (CORRESPONDIENTES A VARIOS FONEMAS), SIGNOS DE PUNTUACIÓN (MAYORMENTE NO-FONÉMICOS), Y LOS POCOS OTROS SÍMBOLOS, TALES COMO AQUELLOS PARA LOS NÚMEROS (LOGOGRAMAS PARA NÚMEROS). NÓTE QUE ES UN GRAFEMA INDIVIDUAL PUEDE SER REPRESENTADO EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE FORMAS, DONDE CADA VARIACIÓN ES VISUALMENTE DISTINA EN CIERTO GRADO, PERO TODOS SON INTERPRETADOS COMO REPRESENTACIÓN DEL "MISMO" GRAFEMA. ESTAS VARIACIONES INDIVIDUALES SON CONOCIDAS COMO ALÓGRAFOS DE UN GRAFEMA (COMPARAR CON EL TÉRMINO ALÓFONO USADO EN EL ESTUDIO LINGÜÍSTICO). POR EJEMPLO, LA LETRA MINÚSCULA A TIENE DIFERENTES ALÓGRAFOS CUANDO SE ESCRIBE EN CURSIVA, MAYÚSCULA, O CUALQUIER TIPO DE LETRA. LA SELECCIÓN ENTRE DIFERENTES ALÓGRAFOS PUEDE SER INFLUENCIADA POR EL MEDIO USADO, EL INSTRUMENTO DE ESCRITURA, LA SELECCIÓN ESTILÍSTICA DEL ESCRITOR, Y EN GRAN PARTE LA CARACTERÍSTICA INCONSCIENTE DE LA CALIGRAFÍA INDIVIDUAL. LOS TÉRMINOS GLIFO, SIGNO Y CARACTER SON A VECES USADOS PARA REFERIRSE A UN GRAFEMA. EL USO COMÚN VARÍA DE DISCIPLINA EN DISCIPLINA; COMPARAR LOS SIGNOS CUNEIFORMES, GLIFOS MAYAS, Y LA ESCRITURA CHINA. LOS GLIFOS DE MUCHOS SISTEMAS DE ESCRITURA ESTÁN COMPUESTOS DE LÍNEAS (O TRAZOS) Y SON POR LO TANTO LLAMADOS LINEALES, PERO HAY GLIFOS QUE ESTÁN EN UN SISTEMA NO LINEAL Y FORMAN OTROS SISTEMAS, TALES COMO EL CUNEIFORME Y EL BRAILLE. LOS SISTEMAS DE ESCRITURA SON SISTEMAS CONCEPTUALES, COMO SON LOS IDIOMAS A LOS QUE SE REFIEREN. ESTOS PUEDEN RECONOCERSE COMO COMPLETOS DE ACUERDO CON EL ALCANCE QUE TIENEN PARA PODER REPRESENTAR TODO AQUELLO QUE PUEDE SER EXPRESADO EN EL IDIOMA HABLADO. LOS SISTEMAS DE ESCRITURA FUERON PRECEDIDOS POR LA PROTO-ESCRITURA, SISTEMAS DE IDEOGRAMAS Y ANTIGUOS SÍMBOLOS MNEMÓNICOS. LOS EJEMPLOS MÁS CONOCIDOS SON: .ESCRITURA JIAHU, SÍMBOLOS EN CAPARAZONES DE TORTUGAS EN JIAHU, CA. 6600 A. C. .ESCRITURA VINČA (TABLAS DE TARTARIA), CA. 4500 A. C. .ESCRITURA DEL INDO TEMPRANA, CA. 3500 A. C. ESCRITURAS LOGOGRÁFICAS SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO, LOS SISTEMAS DE ESCRITURA SE CLASIFICAN EN LOGOGRÁFICOS, SILÁBICOS O ALFABÉTICOS. EN OCASIONES, DETERMINADOS SISTEMAS UTILIZAN MÁS DE UN PRINCIPIO AL MISMO TIEMPO. POR EJEMPLO, EL EGIPCIO ANTIGUO EMPLEABA LOS TRES SIMULTÁNEAMENTE. EN LOS SISTEMAS LOGOGRÁFICOS DE ESCRITURA, CADA SÍMBOLO REPRESENTA TODA UNA PALABRA. EN MUCHOS DE ESTOS SISTEMAS, SE AÑADEN A LOS SÍMBOLOS BÁSICOS UNOS DETERMINANTES GRAMATICALES: SÍMBOLOS ESPECIALES QUE INDICAN CAMBIOS SEMÁNTICOS O GRAMATICALES, COMO LAS FORMAS COMPUESTAS O PLURALES DE LAS PALABRAS. LA DIFICULTAD MÁS EVIDENTE QUE PRESENTAN ESTAS ESCRITURAS ES LA ENORME CANTIDAD DE SÍMBOLOS NECESARIOS PARA EXPRESAR CADA PALABRA. LA ESCRITURA CHINA COMPRENDE ALREDEDOR DE 50.000 CARACTERES, AUNQUE HABITUALMENTE NO SE UTILIZAN TODOS. POR ESO NO LLAMA LA ATENCIÓN QUE EN LA CHINA IMPERIAL MUY POCAS PERSONAS SUPIERAN LEER Y ESCRIBIR. INCLUSO EN LA ÉPOCA MODERNA, SE TARDARON VARIAS DÉCADAS EN PRODUCIR UNA MÁQUINA DE ESCRIBIR PARA EL CHINO. ESCRITURAS SILÁBICAS LOS SISTEMAS SILÁBICOS DE ESCRITURA UTILIZAN SÍMBOLOS PARA EXPRESAR SÍLABAS. NUMEROSOS SISTEMAS PRIMITIVOS DE ESCRITURA ERAN SILÁBICOS: LOS CUNEIFORMES ASIRIO Y BABILONIO DEL PRÓXIMO ORIENTE, DOS ESCRITURAS DE LA GRECIA PRECLÁSICA, EL JAPONÉS Y LA ANTIGUA ESCRITURA MAYA DE AMÉRICA CENTRAL. EL CUNEIFORME BABILONIO ES UN BUEN EJEMPLO DE USO Y DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA SILÁBICA. EN UN PRINCIPIO, DERIVABA DE LA ESCRITURA LOGOGRÁFICA SUMERIA: AMBAS SE ESCRIBÍAN PRESIONANDO MARCAS CON FORMA DE CUÑA SOBRE TABLETAS DE BARRO HÚMEDAS. PARA COMPONER PALABRAS, SE PONÍAN UNOS SIGNOS SILÁBICOS DETRÁS DE OTROS. LA ESCRITURA SILÁBICA CUNEIFORME TUVO UNA LARGA VIDA EN EL ANTIGUO PRÓXIMO ORIENTE, DONDE ESTUVO EN VIGOR ENTRE LOS AÑOS 3.100 Y 100 A.C. APARTE DEL ACADIO, TAMBIÉN SE EMPLEÓ PARA ESCRIBIR OTRAS LENGUAS, COMO EL HITITA Y EL ELAMITA. EL CUNEIFORME BABILÓNIO CUENTA CON UNOS 600 SÍMBOLOS AUNQUE MUCHOS DE ELLOS SE EMPLEAN PARA DISTINTOS VALORES SILÁBICOS. ESCRITURAS ALFABÉTICAS LA MAYORÍA DE LOS IDIOMAS MODERNOS EMPLEAN SISTEMAS DE ESCRITURA ALFABÉTICOS, EN LOS CUALES CADA SÍMBOLO REPRESENTA UN SONIDO BÁSICO. EL CASTELLANO Y LA MAYORÍA DE LAS LENGUAS EUROPEAS MODERNAS SE ESCRIBEN CON ALFABETOS DERIVADOS DEL ALFABETO LATINO. LA GRAN VENTAJA DE LOS SISTEMAS ALFABÉTICOS ES QUE HAY QUE APRENDER MUCHOS MENOS SÍMBOLOS QUE EN LOS SISTEMAS LOGOGRÁFICOS O SILÁBICO, PUESTO QUE LA MAYORÍA DE LOS ALFABETOS TIENEN MENOS DE 30 CARACTERES. AUNQUE PAREZCA IRÓNICO, ES POSIBLE QUE LA INVENCIÓN DEL PRIMER ALFABETO ESTUVIERA INSPIRADA EN LA ANTIGUA ESCRITURA EGIPCIA, UNO DE LOS SISTEMAS DE ESCRITURA MÁS COMPLEJOS QUE SE HAYAN INVENTADO JAMÁS. LOS JEROGLÍFICOS EGIPCIOS COMBINABAN SÍMBOLOS LOGOGRÁFICOS, SILÁBICOS Y ALFABÉTICOS. A MEDIADOS DEL MILENIO II A.C., LAS COMUNIDADES QUE VIVÍAN EN LA PENÍNSULA DEL SINAÍ SE PERCATARON DE QUE TODOS LOS SONIDOS DE SU LENGUA SEMÁNTICA OCCIDENTAL SE PODÍAN EXPRESAR MEDIANTE UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE SÍMBOLOS ALFABÉTICOS. HASTA EL 1150 A.C., ES PROBABLE QUE LOS SISTEMAS ALFABÉTICOS DERIVADOS DE LA ESCRITURA ORIGINAL DEL SINAÍ ESTUVIERAN EXTENSAMENTE DIFUNDIDOS POR LEVANTE. NO OBSTANTE, COMO ESTE TIPO DE ESCRITURA SE REALIZABA EN SU MAYOR PARTE SOBRE MATERIALES PERECEDEROS, COMO PERGAMINO O PAPIRO SE CONSERVA MUY POCO MATERIAL ORIGINAL. AUNQUE EL PAPIRO SE HA PRESERVADO EN EGIPTO, POR LA SEQUEDAD DEL DESIERTO Y LA AUSENCIA DE BACTERIAS. LOS PRIMEROS EJEMPLOS DE ESCRITURA ALFABÉTICA, QUE DATAN ENTRE 1450 Y EL 1150 A.C., HAN SIDO HALLADOS EN EL LUGAR DONDE SE ALZABA LA ANTIGUA CIUDAD CANANEA DE UGARIT. PARA ESCRIBIR EN UGARÍTICO SE INVENTÓ ALLÍ UN SISTEMA DE ESCRITURA CONSTITUIDO POR 30 SÍMBOLOS CUNEIFORMES. LOS DOCUMENTOS EN ESCRITURA UGARÍTICA SE GRABARON EN TABLETAS DE BARRO QUE SON CASI INDESTRUCTIBLES, CUANDO SE HORNEAN. LOS ESCASOS DOCUMENTOS ASÍ CONSERVADOS PERMITEN SUPONER QUE LOS HABITANTES DE UGARIT TAMBIÉN ESTABAN MÁS FAMILIARIZADOS CON LA TRADICIÓN HABITUAL EN LA ESCRITURA ALFABÉTICA SEMÍTICA, EN EL SENTIDO DE ESCRIBIR SOBRE MATERIALES PERECEDEROS. UN EJEMPLO MUY POSTERIOR Y MUY ESPECIAL DE LA SUPERVIVENCIA DE PERGAMINOS ORIGINALES SEMÍTICOS SON LOS LLAMADOS ROLLOS O MANUSCRITOS DE MAR MUERTO. ESTE CONJUNTO DE ENIGMÁTICOS TEXTOS RELIGIOSOS EN ARAMEO Y HEBREO, DE ENTRE EL 100 A.C. Y EL 68 D.C. FUE HALLADO EN ISRAEL, EN UNA CUEVA DEL DESIERTO, DENTRO DE UNAS TINAJAS, ENTRE 1947 Y 1956. DESPUÉS DEL 1200 A.C. RESULTA MÁS FÁCIL SEGUIR LOS PASOS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS ALFABETOS LEVANTINOS, UTILIZADOS PARA LENGUAS SEMÍTICAS COMO EL FENICIO, EL HEBREO Y EL ARAMEO, YA QUE HAY UNAS CUANTAS INSCRIPCIONES TALLADAS EN PIEDRA. EL USO SEMÁNTICO DE LAS ESCRITURAS ALFABÉTICAS DIFIERE DEL USO MODERNO EUROPEO DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA EN DOS ASPECTOS IMPORTANTES. EN PRIMER LUGAR, EL SENTIDO NORMAL DE LA ESCRITURA EN LOS TEXTOS SEMÍTICOS ERA DE DERECHA A IZQUIERDA, EN LUGAR DE IZQUIERDA A DERECHA. EN SEGUNDO LUGAR, LOS SONIDOS VOCÁLICOS Y LOS DIPTONGOS DE LAS LENGUAS QUE USAN LAS ESCRITURAS SEMÍTICAS (A,E,I,O,U, OU, AI, OO, ETC.) NO SE ESCRIBEN, Y SÓLO SE REGISTRAN LAS CONSONANTES (B,K,D,F,G,ETC,). PARECE QUE LA ESCRITURA DE LOS SONIDOS VOCÁLICOS SE PRODUJO POR ACCIDENTE, Y NO FUE UNA INVENCIÓN BRILLANTE. LOS GRIEGOS CONOCIERON LOS ALFABETOS LEVANTINOS AL ESTABLECER CONTACTOS REGULARES CON LOS FENICIOS Y OTROS PUEBLOS DE LA REGIÓN, PROBABLEMENTE ENTRE LOS AÑOS 950 Y 850 A.C., CUANDO TANTO AQUELLOS COMO ESTOS INSTALARON MERCADOS POR TODO EL MEDITERRÁNEO. ALGUNAS LETRAS QUE REPRESENTAN CONSONANTES EN SENTIDO SEMÍTICO, PARA LOS GRIEGOS SONABAN COMO VOCALES. LOS GRIEGOS TAMBIÉN LLEVARON SU ALFABETO A ITALIA, DONDE SE ADAPTÓ A LA ESCRITURA ETRUSCA, LATINA Y A OTRAS LENGUAS. EL IMPERIO ROMANO CONTRIBUYÓ A DIFUNDIR EL ALFABETO POR GRAN PARTE DE EUROPA OCCIDENTAL, SI BIEN EL ALFABETO GRIEGO SE SIGUIÓ USANDO EN EL IMPERIO ORIENTAL. CUANDO SE PRODUJO LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE EN EL SIGLO V, ÉSTE YA ERA UN IMPERIO CRISTIANO. LA ESCRITURA (EN LATÍN) YA SE HABIA VUELTO UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA. TANTO EL SISTEMA LATINO DE ESCRITURA COMO LA CRISTIANDAD SOBREVIVIERON AL IMPERIO DENTRO DEL CUAL HABÍAN NACIDO. DURANTE LA PRIMERA PARTE DE LA ÉPOCA MEDIEVAL, EL ALFABETO LATINO SE ADAPTÓ PARA TRANSCRIBIR LAS LENGUAS QUE SE HABLABAN EN CADA LUGAR, COMO GÓTICO, IRLANDÉS ANTIGUO, FRANCO Y ANGLOSAJÓN. MIENTRAS TANTO, EN ORIENTE, LA IGLESIA ORTODOXA GRIEGA SE EXPANDIÓ HACIA EL NORTE, A RUSIA Y LOS BALCANES LLEVANDO CONSIGO EL ALFABETO GRIEGO. SE DICE QUE DOS CLÉRIGOS ORTODOXOS, SAN CIRILO Y SAN METODIO, ADAPTARON EL ALFABETO GRIEGO PARA ESCRIBIR LAS LENGUAS ESLAVAS. POR ESO, EL ALFABETO QUE SE UTILIZA ACTUALMENTE EN RUSIA, BULGARIA Y OTRAS ZONAS DEL ESTE DE EUROPA SE LLAMAN CIRÍLICO, EN HONOR A SAN CIRILO. Y ASÍ, LOS ALFABETOS SEMÍTICOS, GRIEGO Y LATINO SIRVIERON DE BASE PARA LA MAYORÍA DE LOS ALFABETOS QUE SE USABAN ACTUALMENTE EN LA EUROPA MODERNA, ORIENTE MEDIO Y EL SUBCONTINENTE INDIO

LA RELIGION GRECOROMANA:la religion privada

                                                               
RELIGION GRECOROMANA: La Religión Privada

Además del culto oficial del estado y la ciudad, griegos y romanos practicaban un culto restringido a la familia con cultos propios.
    En Roma, el paterfamilias o cabeza de familia era el encargado de los oficios de la religión familiar: ofrendas, libaciones, etc. y su transmisión.
    El culto a los dioses familiares se realizaba en el larario que era una pequeña "capilla" situada en el atrio de la casa y en el que se veneraba a:

  • Lares: espíritus de los antepasados que velaban por la casa y sus habitantes.
  • Penates: encargados de proteger la despensa y los alimentos.
  • Manes: antepasados difuntos cuyas máscaras se conservaban en el larario.
  • Genio: espíritu protector del paterfamilias que lo acompañaba y protegía siempre.
§   Los cultos mistéricos
§      Cultos secretos y prohibidos a los que griegos y romanos acudieron para encontrar respuestas como la muerte y el más allá.
§      En éstos se adoraba a dioses como: Deméter, Perséfone, Dioniso, Orfeo y, ya en Roma, dioses orientales, como los egipcios Isis y Osiris, o el dios persa Mitra.
§      En medio de este ambiente surgió y se extendió rápidamente el cristianismo.

§  Estatua del dios romano Mitra matando al toro (escultura del siglo II actualmente en poder del Museo Británico, en Londres). 
§      Las supersticiones
§      Griegos y romanos eran tremendamente supersticiosos. 
§      Interpretaban como signo de mala suerte el canto de un gallo en el banquete, la aparición de una serpiente en el patio, la presencia de un perro negro, levantarse con el pie izquierdo, derramar agua o aceite en la mesa o en el suelo, etc. Creían en el hombre lobo, fantasmas, brujas y vampiros. Tenían mucho miedo del mal de ojo.
§      Observaban las entrañas de los animales en los sacrificios y creían en la presencia de los animales como signo de buen o mal agüero (por ej. aparición de búho o águila mal agüero, pero las abejas bueno) y en los rituales mágicos se podían realizar sacrificios de animales y ofrendas de productos acompañados de algún encantamiento.
 

viernes, 4 de octubre de 2013

la cultura grecorromana

LA RELIGIÓN GRECORROMANA El culto: En las formas culturales adoptadas por la religión de la Antigua Grecia, los principales ritos son las oraciones, las ofrendas, los sacrificios, las fiestas públicas y los juegos. Estos ritos no se excluyen, al contrario: una ofrenda se acompaña de una oración, incluso de un sacrificio, que puede coronar una fiesta pública, pero la religión griega careció tanto de una clase sacerdotal como de libros sagrados. Tipos de culto: El culto en Grecia podía ser de dos tipos: público y privado: • El culto privado era el que se celebraba en el hogar en el cual solo participaba la familia residente allí. En cada hogar se hallaba un altar donde se rendía culto a Hestia, Zeus y los espíritus de los familiares difuntos. Los rituales consistían en oraciones ofrendas y libaciones. • El culto público era de dos clases: el rito panhelénico y el que rendía cada ciudad a sus dioses. En esas fiestas se celebraban fiestas, oraciones, rituales, plegarias, ofrendas, sacrificios y libación en honor del dios o la diosa, matizadas con juegos gimnásticos y concursos Oraciones: La oración requiere antes que nada la pureza, es decir, una cierta limpieza, una apariencia de la indumentaria decente y ausencia del estado de mancha. De hecho, el respeto al ritual se impone. Por regla general, se reza antes de cualquier acción ritual. La petición puede también resurgir como una maldición, la de un enemigo o la de sí mismo cuando se presta juramento (se maldice para anticipar el caso de que no se respete su palabra; jurar sobre Estigia es la forma de juramento de naturaleza religiosa más poderosa). Ofrendas: Pueden ser vistas, a la manera romana del do ut des («doy para que dés»), como una forma de regateo. La mayoría de las veces, sin embargo, las ofrendas son desinteresadas o son simples muestras de reconocimiento. Ofrendas espontáneas: La ofrenda desinteresada puede encontrarse, por ejemplo, en el campo: pasando cerca de un templo, un campesino deposita espontáneamente flores. Ciertas ofrendas son, sin embargo prescritas: es el caso de la libación,ofrenda sistemática de algunas gotas de un líquido que se va a beber, gotas que se dejan caer al suelo, sobre la víctima de un sacrificio u otra ofrenda. A menudo, se trata de vino. La libación se lleva a cabo al menos tres veces al día: al levantarse, al cenar y al acostarse. Permite asimismo atraer rápidamente la atención de los dioses, a fin de proteger una partida, por ejemplo: es en este caso un gesto apotropaico («que aparta el mal»). Incluso, acompaña la firma de un tratado,por metonimia, designa también el pacto. Puede así tener lugar en el marco de un ritual más codificado, como el de la invocación a los poderes.Una libación,se parece más al sacrificio, puesto que la bebida vertida no será consumida. Es posible ofrecer vestidos a las estatuas de los dioses. Así, durante las grandes panateneas, se pasea en procesión la estatua de Atenea, vestida con un peplos tejido durante el año, en las fiestas de las Panateneas. Ofrendas motivadas: Por otra parte, se practica la ofrenda de objetos preciosos, que eran escondidos como un tesoro. La epigrafía muestra de manera exhaustiva ciertos tesoros, dado que su inventario debía ser exacto; el sacerdote saliente, debía efectivamente demostrar que no se llevaba nada y que mantenía sus cuentas. Las ciudades victoriosas en tiempos de guerra practicaban este tipo de ofrenda oficial. La ciudad de Delfos ofrece numerosos testimonios: allí se alinean los tesoros llenos de objetos conmemorando la victoria ofrecidos por las ciudades, a lo largo de la vía sagrada. A veces las ciudades rivalizaban entre ellas para ofrecer el tesoro más lujoso. Es notable que durante algunos episodios de la historia de Grecia, como la guerra del Peloponeso, los tesoros, ofrecidos por ciudades enemigas, celebren victorias de griegos contra otros griegos. La relación con el sentimiento religioso puede a veces parecer lejana. Los griegos practicaban también el exvoto, objeto ofrecido en agradecimiento de una ayuda divina. La costumbre concierne principalmente a las curaciones atribuidas a Asclepio; se le ofrece generalmente una ofrenda representando el miembro curado. Los atletas, por otra parte, agradecían a los dioses su destino con una estatua de ellos mismos, en caso de victoria. Algunas ciudades como Olimpia, tenían emplazamientos específicos reservados a estas estatuas. Sacrificios: Los sacrificios constituyen la forma de culto más técnica. Se podría describir el sacrificio,como una ofrenda, con la diferencia de que todo o parte de lo que se consagra a los dioses es destruido y que la parte restante, puede ser consumida por los hombres.
                                           la religion clasica


definicion:
Religión greco-romana, religión clásica o religión olímpica son denominaciones usuales  para designar el sistema de creencias religiosas de la civilización greco-romana, que no obstante tiene particulares formas en cada una de esas civilizaciones: la religión griega y la religión romana; del mismo modo que ocurrió en otras manifestaciones de la cultura (la literatura, el arte, etc.).

¿que es la religion clasica ?
En el mundo clasico la religion tenia caracter social y estaba vinculada a la ciudad y al estado en los cultos oficiales y a la familiay al linaje en los cultos domesticos y a los antepasados .
El ritual de los sacrificiols de las plegarias y purificaciones estaba muy definido y su incumplimiento atraia a las desgracias y a la maldicion de la divinidad.


caracteristicas de las divinides:

politeista------ venerar a muchos dioses
antropomorfico-------dioses humanos e  inmortales
jerarquizacion---------cada dios con su parcela y todos supeditaban a ZEUS


la escultura :

LA CULTURA GRECORROMANA Y SU INFLUENCIA EN LA VIDA MODERNA.
Al hablar de cultura grecorromana se habla de la cultura resultante de la unión de una cultura romana agresiva con una cultura griega intelectual y refinada, el inicio de esta mezcla de culturas se dio cuando los romanos con su instinto de expansión buscan conquistar las tierras de los griegos, conocidos por su inteligencia, filosofía, modernismo, arte, ciencias aplicables, poesía, y eruditos, formando así la cultura grecorromana que es una cultura sabia con grandes dotes de intelecto y reflexión, cargada con un toque de instinto de grandeza.
Las primeras relaciones que se presentan entre romanos y griegos están ligadas al comercio, actividad que beneficiaba a las dos partes; esta relación se mantuvo pacifica durante un siglo y medio; pero mientras los griegos se preocupaban del comercio y de engrandecer su cultura con la ciencia, la filosofía, la política y el arte, los romanos se convertían en potencia militar dominante engrandeciendo su instinto de expansión, este instinto buscaba conquistar territorios aledaños en decadencia militar y fáciles de conquistar. Los romanos vieron en Grecia una abundante riqueza en todo sentido y no dudaron en convertirla en su siguiente conquista, es aquí donde el deseo de conquista del emperador de turno Corinto I sale a flote y los romanos buscan la conquista de Grecia, conquista que no tardo en volverse una realidad.
La facilidad con la que los romanos conquistaron a los griegos estuvo dada por la falta de un poder o una eminencia militar, Alejandro III el Magno había fallecido y Grecia no contaba con un sistema militar que lo protegiera de una posible conquista, además no supieron aplicar todos sus conocimientos y descubrimientos para poder defenderse, de esta forma el pueblo griego en desarrollo cultural sucumbió ante el imperio romano