viernes, 4 de octubre de 2013
la cultura grecorromana
LA RELIGIÓN GRECORROMANA
El culto:
En las formas culturales adoptadas por la religión de la Antigua Grecia, los principales ritos son las oraciones, las ofrendas, los sacrificios, las fiestas públicas y los juegos. Estos ritos no se excluyen, al contrario: una ofrenda se acompaña de una oración, incluso de un sacrificio, que puede coronar una fiesta pública, pero la religión griega careció tanto de una clase sacerdotal como de libros sagrados.
Tipos de culto:
El culto en Grecia podía ser de dos tipos: público y privado:
• El culto privado era el que se celebraba en el hogar en el cual solo participaba la familia residente allí. En cada hogar se hallaba un altar donde se rendía culto a Hestia, Zeus y los espíritus de los familiares difuntos. Los rituales consistían en oraciones ofrendas y libaciones.
• El culto público era de dos clases: el rito panhelénico y el que rendía cada ciudad a sus dioses.
En esas fiestas se celebraban fiestas, oraciones, rituales, plegarias, ofrendas, sacrificios y libación en honor del dios o la diosa, matizadas con juegos gimnásticos y concursos
Oraciones:
La oración requiere antes que nada la pureza, es decir, una cierta limpieza, una apariencia de la indumentaria decente y ausencia del estado de mancha. De hecho, el respeto al ritual se impone. Por regla general, se reza antes de cualquier acción ritual.
La petición puede también resurgir como una maldición, la de un enemigo o la de sí mismo cuando se presta juramento (se maldice para anticipar el caso de que no se respete su palabra; jurar sobre Estigia es la forma de juramento de naturaleza religiosa más poderosa).
Ofrendas:
Pueden ser vistas, a la manera romana del do ut des («doy para que dés»), como una forma de regateo. La mayoría de las veces, sin embargo, las ofrendas son desinteresadas o son simples muestras de reconocimiento.
Ofrendas espontáneas:
La ofrenda desinteresada puede encontrarse, por ejemplo, en el campo: pasando cerca de un templo, un campesino deposita espontáneamente flores. Ciertas ofrendas son, sin embargo prescritas: es el caso de la libación,ofrenda sistemática de algunas gotas de un líquido que se va a beber, gotas que se dejan caer al suelo, sobre la víctima de un sacrificio u otra ofrenda. A menudo, se trata de vino. La libación se lleva a cabo al menos tres veces al día: al levantarse, al cenar y al acostarse. Permite asimismo atraer rápidamente la atención de los dioses, a fin de proteger una partida, por ejemplo: es en este caso un gesto apotropaico («que aparta el mal»). Incluso, acompaña la firma de un tratado,por metonimia, designa también el pacto. Puede así tener lugar en el marco de un ritual más codificado, como el de la invocación a los poderes.Una libación,se parece más al sacrificio, puesto que la bebida vertida no será consumida.
Es posible ofrecer vestidos a las estatuas de los dioses. Así, durante las grandes panateneas, se pasea en procesión la estatua de Atenea, vestida con un peplos tejido durante el año, en las fiestas de las Panateneas.
Ofrendas motivadas:
Por otra parte, se practica la ofrenda de objetos preciosos, que eran escondidos como un tesoro. La epigrafía muestra de manera exhaustiva ciertos tesoros, dado que su inventario debía ser exacto; el sacerdote saliente, debía efectivamente demostrar que no se llevaba nada y que mantenía sus cuentas. Las ciudades victoriosas en tiempos de guerra practicaban este tipo de ofrenda oficial. La ciudad de Delfos ofrece numerosos testimonios: allí se alinean los tesoros llenos de objetos conmemorando la victoria ofrecidos por las ciudades, a lo largo de la vía sagrada. A veces las ciudades rivalizaban entre ellas para ofrecer el tesoro más lujoso. Es notable que durante algunos episodios de la historia de Grecia, como la guerra del Peloponeso, los tesoros, ofrecidos por ciudades enemigas, celebren victorias de griegos contra otros griegos. La relación con el sentimiento religioso puede a veces parecer lejana.
Los griegos practicaban también el exvoto, objeto ofrecido en agradecimiento de una ayuda divina. La costumbre concierne principalmente a las curaciones atribuidas a Asclepio; se le ofrece generalmente una ofrenda representando el miembro curado. Los atletas, por otra parte, agradecían a los dioses su destino con una estatua de ellos mismos, en caso de victoria. Algunas ciudades como Olimpia, tenían emplazamientos específicos reservados a estas estatuas.
Sacrificios:
Los sacrificios constituyen la forma de culto más técnica. Se podría describir el sacrificio,como una ofrenda, con la diferencia de que todo o parte de lo que se consagra a los dioses es destruido y que la parte restante, puede ser consumida por los hombres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario