martes, 15 de octubre de 2013

LA RELIGION GRECOROMANA:la religion privada

                                                               
RELIGION GRECOROMANA: La Religión Privada

Además del culto oficial del estado y la ciudad, griegos y romanos practicaban un culto restringido a la familia con cultos propios.
    En Roma, el paterfamilias o cabeza de familia era el encargado de los oficios de la religión familiar: ofrendas, libaciones, etc. y su transmisión.
    El culto a los dioses familiares se realizaba en el larario que era una pequeña "capilla" situada en el atrio de la casa y en el que se veneraba a:

  • Lares: espíritus de los antepasados que velaban por la casa y sus habitantes.
  • Penates: encargados de proteger la despensa y los alimentos.
  • Manes: antepasados difuntos cuyas máscaras se conservaban en el larario.
  • Genio: espíritu protector del paterfamilias que lo acompañaba y protegía siempre.
§   Los cultos mistéricos
§      Cultos secretos y prohibidos a los que griegos y romanos acudieron para encontrar respuestas como la muerte y el más allá.
§      En éstos se adoraba a dioses como: Deméter, Perséfone, Dioniso, Orfeo y, ya en Roma, dioses orientales, como los egipcios Isis y Osiris, o el dios persa Mitra.
§      En medio de este ambiente surgió y se extendió rápidamente el cristianismo.

§  Estatua del dios romano Mitra matando al toro (escultura del siglo II actualmente en poder del Museo Británico, en Londres). 
§      Las supersticiones
§      Griegos y romanos eran tremendamente supersticiosos. 
§      Interpretaban como signo de mala suerte el canto de un gallo en el banquete, la aparición de una serpiente en el patio, la presencia de un perro negro, levantarse con el pie izquierdo, derramar agua o aceite en la mesa o en el suelo, etc. Creían en el hombre lobo, fantasmas, brujas y vampiros. Tenían mucho miedo del mal de ojo.
§      Observaban las entrañas de los animales en los sacrificios y creían en la presencia de los animales como signo de buen o mal agüero (por ej. aparición de búho o águila mal agüero, pero las abejas bueno) y en los rituales mágicos se podían realizar sacrificios de animales y ofrendas de productos acompañados de algún encantamiento.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario