martes, 15 de octubre de 2013
SISTEMAS DE ESCRITURA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE ESCRITURA SE HA DESARROLLADO EN PARTE A LO LARGO DE LÍNEAS INDEPENDIENTES EN EL EXAMEN DE CADA UNA DE LAS ESCRITURAS, Y, COMO TAL, LA TERMINOLOGÍA EMPLEADA DIFIERE UN POCO DE UN CAMPO A OTRO. EL TÉRMINO GENÉRICO TEXTO PUEDE SER USADO PARA REFERIRSE A UN PRODUCTO INDIVIDUAL DEL SISTEMA DE ESCRITURA. EL ACTO DE COMPONER UN TEXTO SE PUEDE DENOMINAR COMO ESCRITURA, Y EL ACTO DE INTERPRETAR ESTE TEXTO SE PUEDE LLAMAR LECTURA. EN EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE ESCRITURA, ORTOGRAFÍA SE REFIERE AL MÉTODO Y LAS REGLAS CON LAS CUALES SE OBSERVA LA ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA (SU SIGNIFICADO LITERAL ES "ESCRITURA CORRECTA"), Y EN PARTICULAR PARA LOS SISTEMAS ALFABÉTICOS, INCLUYE EL CONCEPTO DE PRONUNCIACIÓN. UN GRAFEMA ES EL TÉRMINO TÉCNICO ACUÑADO PARA REFERIRSE A LA BASE ESPECÍFICA DE UNIDADES INDIVISIBLES DE UN DETERMINADO SISTEMA DE ESCRITURA. LOS GRAFEMAS SON LOS ELEMENTOS DE SIGNIFICADO MÍNIMO QUE JUNTOS COMPONEN "BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN" CON LOS CUALES LOS TEXTOS DE UN DETERMINADO SISTEMA DE ESCRITURA PUEDEN CONSTRUIRSE, JUNTO CON REGLAS DE CORRESPONDENCIA Y USO. EL CONCEPTO ES SIMILAR AL DE FONEMA USADO EN EL ESTUDIO DEL IDIOMA HABLADO. POR EJEMPLO, EN EL SISTEMA DE ESCRITURA ESTÁNDAR CONTEMPORÁNEO BASADO EN EL LATÍN, LOS EJEMPLOS DE GRAFEMAS INCLUYEN LAS FORMAS MAYÚSCULA Y MINÚSCULA DE LAS VEINTISIETE LETRAS DEL ALFABETO (CORRESPONDIENTES A VARIOS FONEMAS), SIGNOS DE PUNTUACIÓN (MAYORMENTE NO-FONÉMICOS), Y LOS POCOS OTROS SÍMBOLOS, TALES COMO AQUELLOS PARA LOS NÚMEROS (LOGOGRAMAS PARA NÚMEROS). NÓTE QUE ES UN GRAFEMA INDIVIDUAL PUEDE SER REPRESENTADO EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE FORMAS, DONDE CADA VARIACIÓN ES VISUALMENTE DISTINA EN CIERTO GRADO, PERO TODOS SON INTERPRETADOS COMO REPRESENTACIÓN DEL "MISMO" GRAFEMA. ESTAS VARIACIONES INDIVIDUALES SON CONOCIDAS COMO ALÓGRAFOS DE UN GRAFEMA (COMPARAR CON EL TÉRMINO ALÓFONO USADO EN EL ESTUDIO LINGÜÍSTICO). POR EJEMPLO, LA LETRA MINÚSCULA A TIENE DIFERENTES ALÓGRAFOS CUANDO SE ESCRIBE EN CURSIVA, MAYÚSCULA, O CUALQUIER TIPO DE LETRA. LA SELECCIÓN ENTRE DIFERENTES ALÓGRAFOS PUEDE SER INFLUENCIADA POR EL MEDIO USADO, EL INSTRUMENTO DE ESCRITURA, LA SELECCIÓN ESTILÍSTICA DEL ESCRITOR, Y EN GRAN PARTE LA CARACTERÍSTICA INCONSCIENTE DE LA CALIGRAFÍA INDIVIDUAL. LOS TÉRMINOS GLIFO, SIGNO Y CARACTER SON A VECES USADOS PARA REFERIRSE A UN GRAFEMA. EL USO COMÚN VARÍA DE DISCIPLINA EN DISCIPLINA; COMPARAR LOS SIGNOS CUNEIFORMES, GLIFOS MAYAS, Y LA ESCRITURA CHINA. LOS GLIFOS DE MUCHOS SISTEMAS DE ESCRITURA ESTÁN COMPUESTOS DE LÍNEAS (O TRAZOS) Y SON POR LO TANTO LLAMADOS LINEALES, PERO HAY GLIFOS QUE ESTÁN EN UN SISTEMA NO LINEAL Y FORMAN OTROS SISTEMAS, TALES COMO EL CUNEIFORME Y EL BRAILLE. LOS SISTEMAS DE ESCRITURA SON SISTEMAS CONCEPTUALES, COMO SON LOS IDIOMAS A LOS QUE SE REFIEREN. ESTOS PUEDEN RECONOCERSE COMO COMPLETOS DE ACUERDO CON EL ALCANCE QUE TIENEN PARA PODER REPRESENTAR TODO AQUELLO QUE PUEDE SER EXPRESADO EN EL IDIOMA HABLADO. LOS SISTEMAS DE ESCRITURA FUERON PRECEDIDOS POR LA PROTO-ESCRITURA, SISTEMAS DE IDEOGRAMAS Y ANTIGUOS SÍMBOLOS MNEMÓNICOS. LOS EJEMPLOS MÁS CONOCIDOS SON: .ESCRITURA JIAHU, SÍMBOLOS EN CAPARAZONES DE TORTUGAS EN JIAHU, CA. 6600 A. C. .ESCRITURA VINČA (TABLAS DE TARTARIA), CA. 4500 A. C. .ESCRITURA DEL INDO TEMPRANA, CA. 3500 A. C. ESCRITURAS LOGOGRÁFICAS SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO, LOS SISTEMAS DE ESCRITURA SE CLASIFICAN EN LOGOGRÁFICOS, SILÁBICOS O ALFABÉTICOS. EN OCASIONES, DETERMINADOS SISTEMAS UTILIZAN MÁS DE UN PRINCIPIO AL MISMO TIEMPO. POR EJEMPLO, EL EGIPCIO ANTIGUO EMPLEABA LOS TRES SIMULTÁNEAMENTE. EN LOS SISTEMAS LOGOGRÁFICOS DE ESCRITURA, CADA SÍMBOLO REPRESENTA TODA UNA PALABRA. EN MUCHOS DE ESTOS SISTEMAS, SE AÑADEN A LOS SÍMBOLOS BÁSICOS UNOS DETERMINANTES GRAMATICALES: SÍMBOLOS ESPECIALES QUE INDICAN CAMBIOS SEMÁNTICOS O GRAMATICALES, COMO LAS FORMAS COMPUESTAS O PLURALES DE LAS PALABRAS. LA DIFICULTAD MÁS EVIDENTE QUE PRESENTAN ESTAS ESCRITURAS ES LA ENORME CANTIDAD DE SÍMBOLOS NECESARIOS PARA EXPRESAR CADA PALABRA. LA ESCRITURA CHINA COMPRENDE ALREDEDOR DE 50.000 CARACTERES, AUNQUE HABITUALMENTE NO SE UTILIZAN TODOS. POR ESO NO LLAMA LA ATENCIÓN QUE EN LA CHINA IMPERIAL MUY POCAS PERSONAS SUPIERAN LEER Y ESCRIBIR. INCLUSO EN LA ÉPOCA MODERNA, SE TARDARON VARIAS DÉCADAS EN PRODUCIR UNA MÁQUINA DE ESCRIBIR PARA EL CHINO. ESCRITURAS SILÁBICAS LOS SISTEMAS SILÁBICOS DE ESCRITURA UTILIZAN SÍMBOLOS PARA EXPRESAR SÍLABAS. NUMEROSOS SISTEMAS PRIMITIVOS DE ESCRITURA ERAN SILÁBICOS: LOS CUNEIFORMES ASIRIO Y BABILONIO DEL PRÓXIMO ORIENTE, DOS ESCRITURAS DE LA GRECIA PRECLÁSICA, EL JAPONÉS Y LA ANTIGUA ESCRITURA MAYA DE AMÉRICA CENTRAL. EL CUNEIFORME BABILONIO ES UN BUEN EJEMPLO DE USO Y DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA SILÁBICA. EN UN PRINCIPIO, DERIVABA DE LA ESCRITURA LOGOGRÁFICA SUMERIA: AMBAS SE ESCRIBÍAN PRESIONANDO MARCAS CON FORMA DE CUÑA SOBRE TABLETAS DE BARRO HÚMEDAS. PARA COMPONER PALABRAS, SE PONÍAN UNOS SIGNOS SILÁBICOS DETRÁS DE OTROS. LA ESCRITURA SILÁBICA CUNEIFORME TUVO UNA LARGA VIDA EN EL ANTIGUO PRÓXIMO ORIENTE, DONDE ESTUVO EN VIGOR ENTRE LOS AÑOS 3.100 Y 100 A.C. APARTE DEL ACADIO, TAMBIÉN SE EMPLEÓ PARA ESCRIBIR OTRAS LENGUAS, COMO EL HITITA Y EL ELAMITA. EL CUNEIFORME BABILÓNIO CUENTA CON UNOS 600 SÍMBOLOS AUNQUE MUCHOS DE ELLOS SE EMPLEAN PARA DISTINTOS VALORES SILÁBICOS. ESCRITURAS ALFABÉTICAS LA MAYORÍA DE LOS IDIOMAS MODERNOS EMPLEAN SISTEMAS DE ESCRITURA ALFABÉTICOS, EN LOS CUALES CADA SÍMBOLO REPRESENTA UN SONIDO BÁSICO. EL CASTELLANO Y LA MAYORÍA DE LAS LENGUAS EUROPEAS MODERNAS SE ESCRIBEN CON ALFABETOS DERIVADOS DEL ALFABETO LATINO. LA GRAN VENTAJA DE LOS SISTEMAS ALFABÉTICOS ES QUE HAY QUE APRENDER MUCHOS MENOS SÍMBOLOS QUE EN LOS SISTEMAS LOGOGRÁFICOS O SILÁBICO, PUESTO QUE LA MAYORÍA DE LOS ALFABETOS TIENEN MENOS DE 30 CARACTERES. AUNQUE PAREZCA IRÓNICO, ES POSIBLE QUE LA INVENCIÓN DEL PRIMER ALFABETO ESTUVIERA INSPIRADA EN LA ANTIGUA ESCRITURA EGIPCIA, UNO DE LOS SISTEMAS DE ESCRITURA MÁS COMPLEJOS QUE SE HAYAN INVENTADO JAMÁS. LOS JEROGLÍFICOS EGIPCIOS COMBINABAN SÍMBOLOS LOGOGRÁFICOS, SILÁBICOS Y ALFABÉTICOS. A MEDIADOS DEL MILENIO II A.C., LAS COMUNIDADES QUE VIVÍAN EN LA PENÍNSULA DEL SINAÍ SE PERCATARON DE QUE TODOS LOS SONIDOS DE SU LENGUA SEMÁNTICA OCCIDENTAL SE PODÍAN EXPRESAR MEDIANTE UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE SÍMBOLOS ALFABÉTICOS. HASTA EL 1150 A.C., ES PROBABLE QUE LOS SISTEMAS ALFABÉTICOS DERIVADOS DE LA ESCRITURA ORIGINAL DEL SINAÍ ESTUVIERAN EXTENSAMENTE DIFUNDIDOS POR LEVANTE. NO OBSTANTE, COMO ESTE TIPO DE ESCRITURA SE REALIZABA EN SU MAYOR PARTE SOBRE MATERIALES PERECEDEROS, COMO PERGAMINO O PAPIRO SE CONSERVA MUY POCO MATERIAL ORIGINAL. AUNQUE EL PAPIRO SE HA PRESERVADO EN EGIPTO, POR LA SEQUEDAD DEL DESIERTO Y LA AUSENCIA DE BACTERIAS. LOS PRIMEROS EJEMPLOS DE ESCRITURA ALFABÉTICA, QUE DATAN ENTRE 1450 Y EL 1150 A.C., HAN SIDO HALLADOS EN EL LUGAR DONDE SE ALZABA LA ANTIGUA CIUDAD CANANEA DE UGARIT. PARA ESCRIBIR EN UGARÍTICO SE INVENTÓ ALLÍ UN SISTEMA DE ESCRITURA CONSTITUIDO POR 30 SÍMBOLOS CUNEIFORMES. LOS DOCUMENTOS EN ESCRITURA UGARÍTICA SE GRABARON EN TABLETAS DE BARRO QUE SON CASI INDESTRUCTIBLES, CUANDO SE HORNEAN. LOS ESCASOS DOCUMENTOS ASÍ CONSERVADOS PERMITEN SUPONER QUE LOS HABITANTES DE UGARIT TAMBIÉN ESTABAN MÁS FAMILIARIZADOS CON LA TRADICIÓN HABITUAL EN LA ESCRITURA ALFABÉTICA SEMÍTICA, EN EL SENTIDO DE ESCRIBIR SOBRE MATERIALES PERECEDEROS. UN EJEMPLO MUY POSTERIOR Y MUY ESPECIAL DE LA SUPERVIVENCIA DE PERGAMINOS ORIGINALES SEMÍTICOS SON LOS LLAMADOS ROLLOS O MANUSCRITOS DE MAR MUERTO. ESTE CONJUNTO DE ENIGMÁTICOS TEXTOS RELIGIOSOS EN ARAMEO Y HEBREO, DE ENTRE EL 100 A.C. Y EL 68 D.C. FUE HALLADO EN ISRAEL, EN UNA CUEVA DEL DESIERTO, DENTRO DE UNAS TINAJAS, ENTRE 1947 Y 1956. DESPUÉS DEL 1200 A.C. RESULTA MÁS FÁCIL SEGUIR LOS PASOS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS ALFABETOS LEVANTINOS, UTILIZADOS PARA LENGUAS SEMÍTICAS COMO EL FENICIO, EL HEBREO Y EL ARAMEO, YA QUE HAY UNAS CUANTAS INSCRIPCIONES TALLADAS EN PIEDRA. EL USO SEMÁNTICO DE LAS ESCRITURAS ALFABÉTICAS DIFIERE DEL USO MODERNO EUROPEO DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA EN DOS ASPECTOS IMPORTANTES. EN PRIMER LUGAR, EL SENTIDO NORMAL DE LA ESCRITURA EN LOS TEXTOS SEMÍTICOS ERA DE DERECHA A IZQUIERDA, EN LUGAR DE IZQUIERDA A DERECHA. EN SEGUNDO LUGAR, LOS SONIDOS VOCÁLICOS Y LOS DIPTONGOS DE LAS LENGUAS QUE USAN LAS ESCRITURAS SEMÍTICAS (A,E,I,O,U, OU, AI, OO, ETC.) NO SE ESCRIBEN, Y SÓLO SE REGISTRAN LAS CONSONANTES (B,K,D,F,G,ETC,). PARECE QUE LA ESCRITURA DE LOS SONIDOS VOCÁLICOS SE PRODUJO POR ACCIDENTE, Y NO FUE UNA INVENCIÓN BRILLANTE. LOS GRIEGOS CONOCIERON LOS ALFABETOS LEVANTINOS AL ESTABLECER CONTACTOS REGULARES CON LOS FENICIOS Y OTROS PUEBLOS DE LA REGIÓN, PROBABLEMENTE ENTRE LOS AÑOS 950 Y 850 A.C., CUANDO TANTO AQUELLOS COMO ESTOS INSTALARON MERCADOS POR TODO EL MEDITERRÁNEO. ALGUNAS LETRAS QUE REPRESENTAN CONSONANTES EN SENTIDO SEMÍTICO, PARA LOS GRIEGOS SONABAN COMO VOCALES. LOS GRIEGOS TAMBIÉN LLEVARON SU ALFABETO A ITALIA, DONDE SE ADAPTÓ A LA ESCRITURA ETRUSCA, LATINA Y A OTRAS LENGUAS. EL IMPERIO ROMANO CONTRIBUYÓ A DIFUNDIR EL ALFABETO POR GRAN PARTE DE EUROPA OCCIDENTAL, SI BIEN EL ALFABETO GRIEGO SE SIGUIÓ USANDO EN EL IMPERIO ORIENTAL. CUANDO SE PRODUJO LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE EN EL SIGLO V, ÉSTE YA ERA UN IMPERIO CRISTIANO. LA ESCRITURA (EN LATÍN) YA SE HABIA VUELTO UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA. TANTO EL SISTEMA LATINO DE ESCRITURA COMO LA CRISTIANDAD SOBREVIVIERON AL IMPERIO DENTRO DEL CUAL HABÍAN NACIDO. DURANTE LA PRIMERA PARTE DE LA ÉPOCA MEDIEVAL, EL ALFABETO LATINO SE ADAPTÓ PARA TRANSCRIBIR LAS LENGUAS QUE SE HABLABAN EN CADA LUGAR, COMO GÓTICO, IRLANDÉS ANTIGUO, FRANCO Y ANGLOSAJÓN. MIENTRAS TANTO, EN ORIENTE, LA IGLESIA ORTODOXA GRIEGA SE EXPANDIÓ HACIA EL NORTE, A RUSIA Y LOS BALCANES LLEVANDO CONSIGO EL ALFABETO GRIEGO. SE DICE QUE DOS CLÉRIGOS ORTODOXOS, SAN CIRILO Y SAN METODIO, ADAPTARON EL ALFABETO GRIEGO PARA ESCRIBIR LAS LENGUAS ESLAVAS. POR ESO, EL ALFABETO QUE SE UTILIZA ACTUALMENTE EN RUSIA, BULGARIA Y OTRAS ZONAS DEL ESTE DE EUROPA SE LLAMAN CIRÍLICO, EN HONOR A SAN CIRILO. Y ASÍ, LOS ALFABETOS SEMÍTICOS, GRIEGO Y LATINO SIRVIERON DE BASE PARA LA MAYORÍA DE LOS ALFABETOS QUE SE USABAN ACTUALMENTE EN LA EUROPA MODERNA, ORIENTE MEDIO Y EL SUBCONTINENTE INDIO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario