En la Roma monárquica, esta era una de las primeras ciudad estado. Mientras crecía la civilización, Roma fue teniendo un desarrollo paralelo. Los primeros asentamientos se extendieron por las laderas de sus colinas, hasta la llanura, para fundirse en un área urbana continua.
Debió superar las dificultades del lugar, las inundaciones, las enfermedades, la contaminación del río y el problema del agua potable, que lleva aparejada la reducida capacidad resistente del suelo.
Roma experimentó una extraordinaria expansión durante la república, hasta cerca de un millón de habitantes en la época de Cesar.
Los edificios públicos, recreativos, templos, etc., empezaron a levantarse en gran número.
Durante el siglo I AC, arquitectos como Sila, Pompeyo y Cesar, comprendieron un proyecto arquitectónico, y cambiaron totalmente el aspecto de la ciudad. Sin embargo, unos pocos monumentos de la Roma republicana ha perdurado hasta nuestros días.
Con la caída de la república, después de las guerras civiles, Augusto emprendió la reconstrucción y la reorganizó, estructurándola en 14 distritos.
La Roma imperial era una inmensa concentración urbana de más de un millón de habitantes; pero la miseria de los barrios pobres contrastaba con la belleza de los edificios públicos.
Una nueva transformación tubo lugar en los tiempos de Nerón como consecuencia del incendio, lo que provocó que de las 14 zonas en que se dividía la ciudad, solo permanecieron intactas 4.
Organización Social:Los precedentes de la sociedad romana fueron tal y como los que suceden en la actualidad: el circo, el alto edificio de viviendas, la masificación de concursos y exposiciones, los partidos de fútbol, los concursos internacionales de belleza, la excitación constante de los sentidos por medio del sexo, el alcohol y la violencia, todo ello corresponde al más puro estilo romano.
Los emperadores, para responder a las necesidades de la nueva sociedad, se lanzaron a construir edificios públicos. El mayor centro de esparcimiento fue el Circus Máximun de dimensiones de 600 x 200 Mt. Con un aforo de 300.000 personas aproximadamente. El centro más conocido fue el Coliseo (el anfiteatro de Flavio), quien podía contener a unas 50.000 personas.
Se construyó en la ciudad un enorme número de casas de baño, entre las que se encontraban las termas de Caracalla, de casi 11 hectarias de superficie; y las de Oclesiano, de 3 hectarias. Aparte de permitir cualquier tipo de baño, estos establecimientos disponían de tiendas, estadios, salas de descanso, bibliotecas, museos y numerosas instalaciones adicionales.
Transformación territorial:
Creación de red de servicios subterráneos de letrinas públicas. La gran obra de ingeniería civil de la construcción de un sistema de acueductos y depósitos de 500 Km. Para traer agua potable hasta las viviendas situadas en las plantas superiores.
La cloaca máxima construida con una bóveda semicircular de piedra, fueron las intervenciones en el territorio más sobresaliente en esta ciudad.
Organización Cultural y Religiosa:
La religión tradicional de Roma es una confusa mezcla de ritos arcaicos, repetidos para asegurar el favor a los dioses. El cometido era llevar a cabo los rituales para propiciar a los dioses domésticos. Esta función también la ejercían en nombre de la comunidad los principales sacerdotes y magistrados. Los cargos sacerdotales más importantes eran los pontífices.
En cuanto a la organización cultural, la escultura de Barletta en Italia se ha asociado con Valentiniano primero, pues su rigidez parece encajar con el carácter autoritario de este, pero el estilo es más del siglo V AC que del IV AC.
Esto es un indicio de que los romanos esculpían en mayor parte a sus emperadores y la representación era más natural, mostrando a sus caracteres físicos y no la idealización de la belleza que buscaban los griegos.