viernes, 21 de febrero de 2014
ocupaciones más habituales de los hombres en la roma clásica(victoria)
La jornada del hombre romano varía con su condición social y situación económica. Aquí nos referiremos al hombre libre, ciudadano romano, sobre el que existe bastante información. La jornada se dividía en doce horas diurnas y doce nocturnas. La duración de las horas dependía de la estación del año.
◦HORA PRIMA Y SECUNDA: El romano se levantaba con la salida del sol. Sel lavaba los brazos y las piernas y se vestía. Tomaba un desayuno, que podía consistir en queso, leche, pan con aceita y sal, miel, higos, huevos, uvas… Después se iba a trabajar. ◦
HORA TERTIA Y QUARTA: El ciudadano rico recibía en su casa a los clientes, personas de clase media arruinadas por la guerras, deudas, etc., que dependían económicamente del dominus (señor). Los clientes solían recibir alimentos o dinero a cambio de fidelidad a su señor.
◦HORA QUINTA Y SEXTA: El romano se dirigía a un thermopolium o taberna de comida y bebida caliente a tomar un tentempié, que consistía en pan, carne fría, pescados, verduras, huevos y frutas. Después muchos romanos seguían trabajando.
◦ HORA SEPTIMA: Comienza el tiempo de ocio para los ricos y los desocupados. Podían tomar un baño, acudir a ver un espectáculo plúblico (una obra de teatro, una carreras de carros, una luchas de gladiadores, etc.), o, también, podían ocupar su tiempo libre con el juego, el paseo o el ejercicio físico.
◦HORA OCTAVA A LA DUODECIMA: Hora de la comida fuerte del día. Las cenas romanas podían ser una sencilla comida en familia o un banquete en el que se alternaban con amigos y parientes. Se servían en una habitación llamada triclinium por tener tres lechos en los que se recontaban los comensales. Normalmente, el banquete terminaba antes de ser noche cerrada, aunque a veces seguían con una fiesta llamada bacanal.
◦HORA DUODECIMA: Los romanos se acostaban temprano. Al caer la noche, la oscuridad invadía sus calles, que carecían de iluminación, y era peligroso deambular por ellas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario